Redacción
Algar, Algodonales, El Bosque, Grazalema, Puerto Serrano, Ubrique, Zahara de la Sierra, Arcos de la Frontera y Benaocaz son los municipios de la comarca que han sido ‘llamados al orden’ para que, en el plazo más breve posible, procedan a dinamizar y, por tanto, culminar una de las herramientas más importantes y obligatorias por ley de cara a hacer frente a los incendios, los planes locales de emergencia por incendios forestales y los planes de autoprotección.
“Contar con este tipo de planificación preventiva supone poder poner orden dentro del caos que representa un suceso como un incendio, ya que gracias a esos planes existe una organización y una coordinación ya estudiadas, protocolos y una mejor capacidad de respuesta”, destacó Fernando López Gil, delegado del Gobierno andaluz, en el transcurso de la reunión que mantuvo con los responsables de los municipios afectados, en la que también estuvieron presentes el delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Federico Fernández, y los responsables de los planes locales de emergencia por incendios forestales y de autoprotección.
“Estamos hablando de la seguridad de las personas, y”, añadió López Gil, “ante los incendios en estos núcleos urbanos en ámbitos forestales es fundamental que los distintos ayuntamientos entiendan que la responsabilidad es de todas las administraciones, hagan la tarea y desarrollen esta normativa”.
De esta forma, la Junta de Andalucía recalcó la necesidad de que exista una coordinación entre las administraciones, resaltando que la legislación establece entre las competencias de las entidades locales la elaboración y aprobación de los Planes de Emergencia por Incendios Forestales, al mismo tiempo que obliga a aprobar e integrar en los anteriores los Planes de Autoprotección de urbanizaciones e instalaciones (gasolineras, naves o actividades industriales, instalaciones eléctricas) ubicadas en zonas de evidente peligro.
De cara al desarrollo de dichos documentos, los técnicos de la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han estudiado la situación de cada uno de los municipios que tienen pendiente esta tramitación, poniendo a disposición de los mismos la documentación y el asesoramiento necesarios para agilizar los trabajos.
El objetivo es que en la primavera de 2016, antes de la próxima temporada de verano y del consiguiente aumento del riesgo de incendios, se pueda contar ya con esa normativa.
“Es vital que las distintas localidades posean sus propios planes de autoprotección que las doten de elementos como cortafuegos perimetrales o suficientes vías de acceso”, subrayó el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
“En los incendios en zonas urbano-forestal”, recalcó Federico Fernández, “la extinción se complica porque no sólo hay que atacar las llamas, sino, lo que es más importante, salvaguardar la vida de la población”.
Publicado por Gente de la Sierra
No hay comentarios:
Publicar un comentario